
A nivel nacional, el informe señala que el empleo registrará una caída interanual cercana al cinco por ciento en el primer trimestre de este año, en línea con los descensos experimentados en el tramo final de 2012, con lo que el número de ocupados se situará a finales de marzo en el entorno de los 16,54 millones de trabajadores, nuevo mínimo del actual ciclo recesivo. "A tenor de los indicadores parciales de actividad y confianza del sector privado, deberíamos asistir a una cierta estabilización en el ritmo de corrección de la ocupación", señalan.
La Semana Santa, que este año se celebra a finales de marzo, podría "amortiguar" la pérdida de empleo que se registrará en el primer trimestre., de tal forma que el retroceso interanual del empleo se reducirá de manera progresiva, hasta situarse en abril en el -4,3%, situándose la cifra de ocupados en 16,7 millones de personas.
De acuerdo con la última EPA publicada, más de la mitad de los parados lo son de larga duración, es decir, que llevan un año o más en el desempleo; la mitad de los menores de 25 años que quiere y puede trabajar está en el pero, y los hogares con todos sus miembros en el desempleo alcanzan ya los 1,8 millones, casi cinco veces más que cuando comenzó la crisis. La situación económica ha llevado a muchas personas a volver a sus hogares paternos e incluso a abandonar España en busca de nuevas oportunidades, sobre todo los inmigrantes. De hecho, España perdió en 2012 población extranjera por primera vez en 15 años.
